El 16
de septiembre nos ha convocado la dirección de la empresa para, por fin darnos
los datos referentes al balance de cuentas del año 2020. En dicha reunión se
nos ha expuesto la situación económica del año pasado, que como ya suponíamos
está marcada por el Covid-19 y los ERTES.
Esta
situación nos hizo acabar con un descenso de ventas del 27% que en lo referente
a los beneficios de la compañía se pudieron amortiguar con la reducción de
gastos tanto salariales como de aprovisionamientos, acabando el año con un resultado
con cifras en positivo.
Esto
pone de manifiesto que el esfuerzo realizado por la plantilla gracias a los
ERTES ha tenido un impacto positivo en las cuentas de la empresa.
Desde
luego que la situación actual marcada por la crisis de los semiconductores, no
es la más optimista en un futuro cercano, pero el argumento de las pérdidas,
para no hacer una subida más que justificada para los dos primeros años de
convenio, a la sección sindical de CCOO tampoco nos va a convencer, a tenor del análisis de
los resultados.
Parece
ser que la parte empresarial, de la mesa negociadora del convenio no lo ve de
la misma manera, así que esta mañana ha vuelto a plantarse en la misma posición
que la reunión anterior, alegando que no tiene mucho más margen de maniobra.
Desde luego como no
haya algún movimiento, no sólo en los conceptos salariales, sino en el resto de
los artículos del convenio, que la empresa insiste en no poder tratar, no vemos
que se pueda firmar un acuerdo que garantice tanto a la plantilla como a el
grupo una estabilidad a futuro.
Ø En otro orden de cosas el grupo ha puesto en marcha
un plan para un proceso de transformación en todas las plantas del grupo llamado
SPRINT. Tal y como nos ha comunicado la empresa, se va a recibir la visita de
un grupo de especialistas que va a dedicarse a analizar indicadores,
implementar acciones y transformar la forma de trabajar para crear una empresa
de futuro que genere confianza en los inversores.
Daremos un voto de
confianza a este plan, aunque creemos que desde dentro de nuesta empresa, ya
sabemos cuales son nuestras carencias y fortalezas para poder poner soluciones.
No es la primera vez que envían algún tipo de auditor externo para evaluar y
buscar soluciones y no ha tenido el fruto esperado. Esperemos que este plan no sea la excusa para
justificar decisiones que resten derechos a las personas trabajadoras de esta
empresa. Eso no lo vamos a permitir.
Ø El comité intercentros preguntó en una reunión
anterior si disponíamos de una póliza de un seguro de incendios, dado que es
habitual que de vez en cuando se produzca algún pequeño incendio que por suerte
no pasa a mayores.
Cuál ha sido nuestra sorpresa cuando la empresa nos
ha comunicado que en estos momentos no hay cobertura de ningún seguro de este
tipo. La anterior compañía no nos podía seguir asegurando y no hay en este
momento ninguna otra que lo quiera hacer.
La razón es que no se cumplen los requisitos mínimos
exigidos en nuestras instalaciones y una modificación que nos haga cumplirlos
supondría un desembolso económico muy alto.
La empresa nos comenta que se está estudiando una
inversión para cumplir con lo que las compañías de seguros piden y poder
contratar una.
Desde nuestro punto de
vista, esto que nos está pasando se podía haber evitado haciendo una inversión
continua en seguridad, elementos antiincendios y mantenimiento regular de las
instalaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario