NEGOCIACIÓN DE CONVENIO
Cuando
iniciamos la negociación del convenio, ya intuíamos que iba a costar mucho avanzar
en las negociaciones. La plataforma inicial que planteaba la empresa tocaba
bastantes aspectos que restaban derechos a la plantilla.
La
crisis de los semiconductores, es verdad que condiciona mucho la negociación,
pero no hay que olvidar que como desde todos los ámbitos se está apuntando es
una situación TEMPORAL.
Desde CCOO creemos esto no debería condicionar tanto la negociación
como para hipotecar durante 4 años, como pretende la empresa, una subida
salarial como la planteada por el comité, más que justa.
Todavía
más si tenemos en cuenta las perspectivas tan positivas que incluso la
dirección de la empresa nos ha comentado para el año 2023 y 2024. Con una
refinanciación de las deudas y un plan estratégico y económico para el 2025.
Resumiendo,
no sabemos cuando empezará a subir la carga de trabajo y es cierto que hay
incertidumbre en un futuro cercano, pero analizando todos los factores hay
futuro para nuestra empresa.
Partiendo
de esta premisa, no entendemos como la dirección de la empresa no está siendo
trasparente, ralentizando la entrega de documentación e incluso no entregándola.
La representación
de la empresa en la mesa de negociación, ha bloqueado sistemáticamente la
negociación del artículo 2 sobre los contratos fuera de convenios y la política
de viajes, sin apenas argumentación y cerrándose a cualquier acuerdo.
Llevamos
muchos meses tirando de la dirección de la empresa para intentar avanzar algo y
han respondido espaciando todavía más las reuniones.
Y
visto lo visto, esto no lo soluciona ni el CEO de la compañía, ni la autoridad
laboral. Esto se desatasca con VOLUNTAD de negociar y de avanzar. Algo a lo que desde CCOO invitamos a la dirección de esta empresa.
PLAN
DE IGUALDAD
El pasado
26 de marzo se constituyó la mesa de negociación para la elaboración del plan
de igualdad de Standard Profil Spain.
En la
empresa ya existe uno desde el 2017, pero ni se ha ido actualizando, ni recoge la
actual legislación en materia de igualdad.
A
partir de los últimos reales decretos, la ley obliga a registrar dichos planes,
dándoles rango de convenio. También obliga a mantener una comisión permanente igualdad
y a la empresa a presentar todos los datos tanto salariales como estadísticos
para elaborar un diagnóstico.
La
empresa inicialmente puso a disposición de la plantilla una encuesta para ver
que percepción tenían las personas trabajadoras sobre la igualdad en nuestra
empresa. Lamentablemente, a pesar de haber ampliado el plazo, no ha recogido
demasiadas opiniones.
A
partir de aquí la empresa tiene que presentar el registro salarial desglosado por
sexos, por grupos profesionales y registrando todos los conceptos.
En
este punto es donde no nos estamos poniendo de acuerdo, ya que la representación
de la empresa no cree necesario dar todos los datos.
El pasado
28 de junio tuvimos la última reunión en la que se nos dio la documentación de
las encuestas
La representación
social en la mesa pedimos que entreguen el registro salarial completo y se ese
ajusten a lo que marcan los reales decretos 901 y 902 en cuanto a su elaboración.
A
partir de este registro se realizará un diagnostico de la situación real y entre
toda la comisión se plantearán medidas correctoras a aplicar durante los próximos
años.
Desde CCOO se pide a la empresa que toda la buena voluntad con
la que empezó en la negociación de este plan, se haga realidad y sea
trasparente. Por nuestra parte puede tener total confianza de que toda la información
recibida, solo será utilizada, como se comprometió a la firma de la constitución
de la mesa, para analizar los datos en materia de igualdad.
Un
saludo Sección sindical CCOO en Standard Profil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario