viernes, 21 de diciembre de 2018
REUNION ART.64. FELICES FIESTAS
REUNIÓN DEL ART. 64
COMISIONES OBRERAS STANDARD PROFIL OS
DESEA LAS MEJORES FIESTAS VIVIDAS Y UNA NUEVA ENTRADA DE AÑO CON LA
FUERZA NECESARIA PARA LAS PRÓXIMAS. MUCHAS GRACIAS A TODOS Y FELIZ
2019.
Buenos días a todas y todos. El pasado
14 de diciembre tuvo lugar una reunión del comité intercentros para
el artículo 64. Derechos de información y consulta y competencias.
Asistieron a esta reunión por parte de
la empresa la responsable del departamento de RRHH., el director de
la zona oeste y el director de las plantas de España.
Comienza la reunión tomando la palabra
la empresa, con la apreciación de que parece que hemos llegado a
tocar fondo en cuanto al mercado y que en principio las previsiones
en general debieran ser de subida. Este año ha empezado muy bien en
el primer semestre pero ha frenado la venta de coches de manera
importante en este segundo semestre.
La previsión para el año que viene
no es buena ya que siendo este un mercado bastante estable, en estos
últimos tiempos sufrimos cambios constantes y casi a diario. La
caída de las ventas en Europa ha sido en torno a un 10% según dice
la empresa. La estimación para principios del año que viene sería
de un 5% menos. Todo esto viene derivado de varios factores como
serían la caída de demanda, la tendencia de cambios en los
modelos a todo caminos o suv, la situación política de distintos
países o la nueva normativa del 1 de septiembre sobre las emisiones
de los motores.
La conclusión dada por el director
general de la zona oeste es que, “esperemos lo mejor, pero nos
prepararemos para lo peor”. Mmmm...a mí no me ha gustado pero
bueno...
En nuestras plantas, la previsión
según dice la empresa, es de reducir un 6% para 2019 y otro 6% para
el 2020.. Aún así, nos informan qué puede ser posible la necesidad
de algún eventual en producción a principios del año. Esto viene
dado a que parece ser que ya hemos prescindido de mayor cantidad de
personal del que era necesario.
Por otra parte, y creo que es
importante resaltar, la empresa indico que la medida que había
tomado en producción en cuanto a las no renovaciones, la iba a
empezar a tomar en indirectos y staff. El comité pregunto que porque se estaba
contratando a personal si tenían pensado tomar esa medida y se
contesto literalmente “ tampoco nos vamos a cortas las piernas”.
Dando a entender que todos los departamentos no son iguales.
Este asunto a los miembros de
comisiones obreras nos ha llamado la atención especialmente, no
queremos que se cometan injusticias con los trabajadores, no queremos
que se solapen unos trabajadores con otros a criterio de
“responsables” muy poco responsables de lo suyo y con poco tacto
personal, entendemos el momento en el que estamos pero las cosas han
de hacerse bien. No nos cansaremos de decir que para nosotros, los
trabajadores indirectos y staff, TODOS, son parte de nuestra plantilla al
igual que nosotros y sus derechos también están marcados y firmados
sea en la modalidad que sea, y si hay que defenderlos, pues para eso
estamos.
Voy a decir también que si lo notamos,
notamos un distanciamiento... notamos miradas...de lejos,...alguno se
acerca, nos comenta, pero sabemos que no termina de decirnos lo que
quiere. Hay que perder el miedo a la negativa, hay que decir las
cosas y si os podemos ayudar, pues ese es nuestro papel.
Las comisiones obreras es una
organización con casi un millón de afiliados en toda España y
todos los recursos necesarios tanto a nivel de gestión, comunicación
o la propia acción sindical. En nuestra empresa, históricamente han
contado con mayorías en los comités y algo sabemos que se habrá
hecho mal para que la situación se a la que es hoy en día, pero en
nuestra empresa, CCOO no es J.A. Ramas, no es David Grueso ni Fernando
Galán, somos casi 80 personas afiliadas que pensamos de manera muy
distinta pero muy capaces para entendernos.
Por nuestra parte, en el tiempo que
llevamos intentamos que por lo menos no falte información a los
trabajadores, que sepan lo que esta pasando en todo momento. Hemos
trabajado la comunicación como tarea importante en este tiempo, el
blog, el polémico grupo de whatsapp que ahora todos tienen, la
asesoría sindical en la sala del comité que no habéis utilizado
pero que no nos importa estar porque adelantamos nuestro trabajo, y
sobre todo los comunicados dentro de la empresa que es algo en lo que
podemos marcar posiciones y dar opinión. Ahora solo queda esperar a
que pase el tiempo, que se vea que el único interés marcado es el
de los trabajadores, y que la linea de trabajo que llevamos es
transparente. Si no te gusta lo que lees, no encajas en nuestras
comisiones obreras.
ME LLENA DE ORGULLO Y SATISFACCIÓN
!!!!!! uy...perdón
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsfmr7FO0K2UwzZl4yRW9j3aXlGrmWWb0dKtxFYX-PePlB65WpLZj4Lr2OTe7Jv5dD3vwHs9KPkMiUSNBbLbxduK0_MXeVX11YpPjKFgvPBX0eoZVL6Ld9FSOsBVP12CjWgPL3iVJF0Ak/s1600/SP.jpg)
miércoles, 28 de noviembre de 2018
VISITA DE LOS ACCIONISTAS Y SITUACIÓN DE LA EMPRESA
Este Lunes, se nos convocó al comité intercentros y
delegados sindicales para una reunión con el director de la planta y la
responsable de RRHH para informarnos sobre la visita de los accionistas de la compañía
y la situación de la empresa.
VISITA DE LOS ACCIONISTAS
El director nos hizo un resumen de lo que les
mostraron a los accionistas. Las acciones que se han tomando para bajar el
desperdicio y como está la situación de las plantas de nuestra zona.
Nos trasladó las felicitaciones por parte de los
accionistas a toda la plantilla y destacó la reducción de desperdicio en la
zona del TPE.
A CCOO nos parece muy bien como se le pintaron las cosas a
la visita y por supuesto que estamos de acuerdo en que las acciones que se han
tomado han tenido sus frutos, pero hacemos esta reflexión:
Si
sabemos que aumentando las dotaciones y los recursos tanto personales como
mecánicos, hacen que bajemos el desperdicio y mejoremos en productividad. ¿Por
qué no lo hacemos desde el principio? ¿Por qué si tenemos la solución,
esperamos a que venga el CEO de la compañía a ponernos las pilas? Seguimos con
un montón de problemas organizativos. Estamos de acuerdo que hay cosas que no
dependen solo de nuestras plantas en España. Pero seguro que, si nuestros
directivos focalizaran más las acciones en los problemas importantes, nos iría
mejor. Y aquí hemos tenido la prueba.
SITUACIÓN DE LA EMPRESA Y CARGA
DE TRABAJO
En cuanto a la situación de la empresa. Ya se
esperaba que iba a bajar la producción por la finalización de proyectos. Pero
esto se ha agravado por la actual situación del sector, por la incertidumbre de
las políticas respecto a carburantes, etc.
No se puede decir que la situación sea grave, pero si
que las estimaciones que se tenían respecto al personal y la producción han
bajado mucho. Se estimaba que acabaríamos el año con unos 40 puestos eventuales
en producción y por desgracia nos vamos a quedar aproximadamente con la mitad.
Esto no quiere decir que de cara a enero o febrero haya que contratar otra vez
personal eventual, pero hasta esa fecha, está todo en el aire.
La responsable de recursos humanos nos informa que le
preocupa mucho el nivel de absentismo, provocado sobre todo por las bajas,
muchas de ellas de larga duración.
Estas conversaciones siempre acaban igual, buscando
una solución y el comité siempre da la misma: condiciones buenas de
trabajo y evitar las causas que las provocan. Desde luego no cargar contra
los trabajadores/as que es a veces lo más fácil.
Desde
CCOO queremos desde este comunicado volver a
hacer hincapié en la situación de stress que hay en algunos departamentos.
Somos conocedores que hay bajas laborales por esta cuestión y dejamos algo muy
claro: Si estas situaciones son debidas a la carga de trabajo o exceso de
responsabilidades, habrá que buscar una solución. Pero como además podamos
entender que algún responsable de departamento esté, presionando o tratando a
sus trabajadores/as mal. Vamos a ir hasta el final porque eso si sería algo
totalmente inadmisible.
CCOO PREGUNTA
La semana pasada se entregó el reloj que la empresa
da a sus trabajadores/as por llevar 25 años en la compañía.
Desde nuestra sección sindical se volvió a preguntar
por las razones por las que el personal que fue trasladado de la planta de
Barcelona, no está recibiendo este obsequio.
Por parte de la empresa nunca se ha dado una
respuesta clara, en esta ocasión volvieron a echar balones fuera.
Para CCOO todos
los compañeros/as en cuya nomina su antigüedad es superior a 25 años, deberían
por derecho recibir el mismo trato que el resto y recibir este obsequio. De lo
contrario consideramos que es un hecho claramente discriminatorio, y que se
debe subsanar lo más pronto posible. Son compañeros con los mismos derechos que
el resto de la plantilla
Un saludo. Sección sindical CCOO en Standard Profil
lunes, 12 de noviembre de 2018
VISITA A LA PLANTA DE TÁNGER Y ASAMBLEA DE DOSIFICACIÓN
VISITA A LA PLANTA DE TÁNGER
Una representación del comité intercentros visitó la semana
pasada la planta de Standard Profil en Tánger durante dos días, para conocer de
primera mano como se organiza, cual es su actual situación y su funcionamiento.
Por parte de CCOO, se desplazó
hasta Tánger, nuestro representante en el comité, J.
Antonio Ramas. Este
lunes se ha redactado un comunicado para informar a toda la plantilla de lo que
pudieron ver en esta visita. Éste comunicado se encuentra expuesto en los
tablones del comité intercentros.
Las conclusiones de esta visita, tras analizar lo que allí nos
contaron y vieron nuestros compañeros nos dan una idea de el porqué de muchos
problemas que vemos luego en la planta de Cantabria, sobre todo en el tema de la
falta de contenedores o falta de unificación en los criterios de Calidad.
Lo que más llama la atención es saber que la planta de
Tánger no dispone de caja propia y que todos los pagos tanto de nóminas, como
de alquileres, etc. dependen absolutamente de Logroño.
Otra cosa que preocupa a los responsables de la planta y
que nuestros compañeros pudieron ver de primera mano es el exceso de stock del
que disponen. En alguna hilera de hasta 20 días, cuando lo correcto sería de unos
5 días. Esto hace que no se retornen los contenedores a Logroño con la
celeridad que se debiera y que se pague un sobrecoste de alquiler de
contenedores y de almacenaje, también entendemos ahora los problemas de embalajes
en nuestras plantas.
Por otro lado, en hileras como las del A1 se va muy justo y
esto hace que haya un sobrecoste en el transporte por las emergencias.
También se les expuso los problemas que tienen por las
diferencias de unas extrusiones a otras, que les genera muchos problemas en las
maquinas de manipulados. Este problema se cree que es por la falta de un criterio
unificado en la extrusión de las piezas.
Consideramos la visita a esta planta como muy positiva,
porque nos da otro punto de vista a la hora de plantearle a dirección los
problemas que vemos en la empresa.
Si queremos asegurar nuestro futuro tenemos que tener muy
en cuenta como resolver los problemas de la planta de Tánger ya que una parte
muy grande de nuestra productividad depende de ellos.
ASAMBLEA DE LA PLANTILLA DE
DOSIFICACIÓN
El pasado sábado, ante los cambios que se quieren efectuar
en la sección de dosificación, la representación de los trabajadores, convocó a
una asamblea para escuchar las quejas y dudas de la plantilla afectada por
estos cambios.
Dicha plantilla entiende que se cambia sustancialmente sus
condiciones laborales y tomaron la decisión de tomar medidas para evitarlo.
Esta misma mañana se le ha transmitido a la directora de RRHH
la decisión de los asistentes a esta asamblea de que en el caso de que se siga con esta modificación organizativa se va a
tomar medidas por parte de los trabajadores (revisión de conceptos como bocadillos
y pluses de dosificación entre otras).
Desde CCOO apoyamos la
decisión que los trabajadores han decidido democráticamente en asamblea y
animamos a la dirección de la empresa a que busque una solución que satisfaga a
todas las partes porque creemos que las decisiones consensuadas siempre son
mejores que las impuestas.
Un saludo Sección Sindical CCOO Standard Profil
domingo, 4 de noviembre de 2018
VISITA
A LA PLANTA DE TANGER
Buenos dias a tod@s. CCOO
quiere informar a los trabajadores sobre el viaje a Tánger que se va
a realizar los días 8 y 9 de noviembre.
A
petición del comité intercentros, se le propuso a la empresa que
sería positivo para todos los trabajadores ver como están
organizadas las plantas de Tánger y poder contarlo de primera mano.
A
este viaje asistirán en representación de los trabajadores, un
miembro de cada grupo sindical. CCOO
contará con la presencia del miembro del comité intercentros: José
Antonio Ramas.
Desde
CCOO
entendemos que la empresa y los trabajadores del grupo Standard
Profil Spain, hemos aportado todos los recursos necesarios para que
las plantas de Tánger y México estén trabajando en estos momentos.
(México
sin buenos resultados de momento y todavía con una deuda
importante).
Acudiremos
a esta visita para ver en qué situación se encuentran aquellas
instalaciones, en cuanto a personal, carga de trabajo,
almacenes,etc...(si nos dejan).Y ver de qué manera se gestionan las
inversiones que se hacen por parte del grupo.
Además
podremos comprobar personalmente sobre los rumores que habitualmente
surgen sobre estas plantas.
Muchas gracias por seguirnos en el blog y cualquier cosa que necesitéis ya sabéis como contactarnos. Un saludo.
sábado, 6 de octubre de 2018
YA TENEMOS CALENDARIO PARA EL 2019
Este viernes, se firmó el calendario para el 2019. Si
es verdad que no había mucha diferencia en los días que el comité propuso y la
empresa pretendía, seguían muy condicionados los días de libre disposición. La
empresa seguía pretendiendo que no se tuviera la libertad de cogerlos cuando se
quisiera.
La empresa pretendía atajar un problema que circunstancialmente
se pudiera dar en algún puesto de producción, poniendo una limitación de
porcentajes a toda la plantilla independientemente de sus circunstancias.
Desde nuestra posición se les hizo entender que el
año pasado dado el volumen de trabajo y la bolsa de horas acumuladas del año
anterior, se decidió limitar el disfrute de estos días de manera circunstancial
pero que este año la situación era totalmente distinta y que no veíamos sentido
a esta limitación.
Ante la opción de dejar 5 días de libre disposición y
dos días en el puente de mayo o dejar esos dos días libres para el primer semestre,
entendimos que ésta última opción daba mas flexibilidad a los/as
trabajadores/as.
Creemos que se ha acordado un calendario bastante
positivo para la plantilla, con unas vacaciones de verano extensas y 7 días
para poder distribuirlos como casa uno/a quiera.
LOGÍSTICA
A la reunión se incorpora el nuevo director del departamento de logística y que se acaba de incorporar a la compañía.
Tras su presentación y sus buenas intenciones, se le
señala que su antecesor también traía muy buenas ideas y ganas de mejora, pero parece
ser que no pudo desarrollarlas como quería.
Esperemos el nuevo responsable tenga mejor suerte y
pueda desarrollar una buena labor que aporte cosas positivas a la empresa.
Dado que hay inquietud en la plantilla por
la falta de carga de trabajo y que se pretenden cambios sustanciales en algún
puesto de dosificación se convoca a una próxima reunión a los responsables de
producción y dosificación para tratar estos asuntos.
También queremos que nos informen sobre la visita del CEO de la compañía y qué es lo que se ha sacado en claro de la
visita de varios trabajadores a la planta de Manisa.
Un saludo Sección sindical CCOO en Standard Profil![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiRWrJHooWwIe1AjJBqtVkOyL8ZBF6VZdz0PERDDAF6FSvXtoEijsCAHZ024kdpBwFXpkaqSA9elKg8jB0LkAqphLEKapf4k4388f-HcDvkd-E9gZm-6-8Cy82Ut0E2SnXJtixW_QHugE/s320/calendario-2019-standard.jpg)
viernes, 7 de septiembre de 2018
¿QUE ESTÁ PASANDO?.....
El pasado lunes tras una reunión en la que se nos aclaró
poco sobre la actual situación de la empresa se convocó para este viernes al Director
de Producción y al Director de mantenimiento.
PRODUCCIÓN
Hemos preguntado al Director de producción sobre el bajón de trabajo en
producción que todos estamos viendo y que medidas se van a tomar, ya que es
algo que preocupa a toda la plantilla.
Nos informa que parte de la falta de carga de trabajo era
la esperada, el Q3 y el B9 de Vigo acabaron en Agosto y no tenemos los modelos
nuevos.
En este respecto las líneas 4 y 6 pierden mucha carga de
trabajo y la línea 9 y 10 también. Con el fin de reorganizar la producción se
van a probar a pasar alguna hilera (por ejemplo, la 490 en la línea 4 o la 488
en la línea 6) para ser más eficientes y aprovechar los recursos que se quedan
sin uso, bañeras y kukas.
La línea 9 se queda al 15% y la línea 10 sin uso, y se intentará
ponerlas en marcha de vez en cuando para
evitar problemas derivados de la falta de uso.
La hilera 749 por suerte, la competencia no debe estar
pudiendo fabricarla, así que nos quedamos con ella hasta Mayo-Junio.
Sin embargo, lo que no estaba previsto eran las paradas
generadas por la situación provocada por la normativa de los motores Diesel.
Este problema está agravando la situación actual, pero se espera que la
situación se revierta en el momento que nuestros clientes se pongan al día.
Pese a todas las reestructuraciones que se van a acometer , se nos ha comunicado que se va a tener que prescindir de unos 30 puestos
de trabajo. El Director de producción nos indica que no se va a renovar los contratos que
cumplan en septiembre y que tampoco se va a poder llamar de momento a gente,
pero que en el momento que se llame a gente, se va a seguir contando por el orden
que corresponde.
Desde CCOO estaremos
vigilantes de que esto se cumpla y que no se aproveche la situación como en
alguna ocasión para saltarse a la torera los acuerdos en materia de contratación
Tampoco vamos a permitir que se aproveche a vulnerar
los derechos de los/as trabajadores/as con la excusa de la falta de carga de
trabajo.
En la sección de Recuperaciones se ha puesto a
un responsable para el turno de mañana de momento y con el tiempo se analizará
si es necesario poner uno por turno.
MANTENIMIENTO
El director de mantenimiento Juanjo Bakeriza nos explica la
reestructuración que se va a llevar en su departamento para optimizar los
avisos y controlar mejor las averías de producción.
Se va a pasar a los responsables de mantenimiento de la
planta de Cantabria a turnos de mañana y tarde y se va a crear un protocolo de
actuación para la comunicación de incidentes de producción.
Por lo que nos ha ido explicando en las averías urgentes y
de poca intervención se actuará como hasta ahora, avisando directamente al oficial de mantenimiento que corresponda, con el fin de solucionar el problema cuanto antes. Pero
en las averías mas serias o que no sean urgentes el capataz lo comunicará al
jefe de turno y éste al jefe de mantenimiento que será quien se encargue de
enviar a su operario que crea mas adecuado para solucionarlo.
Se a pedido que se comunique por escrito este protocolo a toda
la plantilla para que sepamos como actuar y que se solucione todos los
problemas con los teléfonos de producción para poder llevarlo a cabo con
efectividad.
Desde nuestra sección sindical entendemos que quizá sea un
poco lioso lo de tener que dar tantos pasos y que quizá no sea lo mas rápido y
resolutivo, pero habrá que ver cómo se desarrolla y ver como funciona.
Un saludo, sección sindical CCOO Standard Profil
viernes, 27 de julio de 2018
REUNIÓN ART. 64 INFORME DE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA
El pasado día 20, nos reunimos el comité de empresa y
delegados sindicales con el director financiero y la dirección de la empresa, para que nos informara sobre la situación económica
de la empresa.
Las cuentas del 2017, están aún sin auditar, pero podéis ver algún detalle más de las cifras de facturación en el tablón de CCOO de la fábrica.
El año 2017 ha sido un año bueno en relación a las ventas, superando tanto en ventas como en beneficios las del 2016.
La producción por modelos y por clientes es la siguiente:
Producción por modelos:
Ford Focus 15%
Renault Megane 9%
Ford Fiesta 9%
Maserati 8%
Citroen Berlingo 8%
Reparto de la producción por
clientes:
Ford
26%
Grupo Seat-Wolkswagen 26%
Renault 21.5%
Nos informan que la planta de México no termina de generar beneficios por lo que les está costando saldar las deudas contraídas con el grupo.
Desde la sección sindical de CCOO nos
llevamos esta imagen:
Las cuentas del pasado año creemos que son sobre todo, una foto
bonita para atraer a posibles compradores.
La
situación dentro del grupo nos hace sostener económicamente a plantas como la
de México.
La toma de conciencia de que el pertenecer a
este grupo hace que todo tenga que pasar por Turquía, con la consecuente
política de contención de gastos que desde las plantas de Logroño estamos
notando por la falta y lentitud en los aprovisionamientos.
La auditoria de Daimler parece que ha sido positiva y aunque aún no tenemos confirmación oficial por parte de la empresa, por lo que nos comunican algunos compañeros de otras plantas, parece que nos van a adjudicar el proyecto.
OS DESEAMOS QUE DISFRUTÉIS DE LAS VACACIONES DE VERANO.
MUCHAS GRACIAS POR SEGUIRNOS E INFORMAROS A TRAVÉS DE NUESTRO BLOG.
RECORDAROS QUE ESTAMOS A VUESTRA DISPOSICIÓN PARA CUALQUIER CONSULTA O DUDA.
UN SALUDO
SECCIÓN SINDICAL CCOO EN STANTARD PROFIL.
viernes, 6 de julio de 2018
MENOS POSTUREO Y MAS SOLUCIONES!!!!!!!!
La semana pasada el comité
intercentro tuvimos una reunión para tratar los últimos temas surgidos en las
últimas semanas. Parece que la resolución de el código ético está marcando los
movimientos de dirección y está generando algún cambio.
Como sección sindical, de
momento solo vemos una estrategia de marketing por parte del grupo y hasta que
no veamos que esto se materialice en soluciones, tenemos nuestras dudas a este
respecto.
Como a la reunión anterior no
asistió ningún representante por parte de dirección, nos hemos reunido esta mañana
para trasladarle a la responsable de RRHH, las cuestiones que se
pusieron sobre la mesa.
Se está planteando por parte de
la dirección de producción, unos cambios en los puestos de alimentadores para
intentar poner en este puesto personal de inferior grupo profesional. Por parte
del comité se le ha advertido a dirección que este cambio supondría generar más
problemas en producción, menos productividad y más desperdicio.
Desde CCOO creemos
que no se está valorando este puesto de trabajo lo que merece y que por
ahorrarse una miseria en alguna nómina se va a generar un problema donde no lo
había.
Se ha preguntado por el cambio del
departamento de RRHH a la planta de Cantabria y de el de Logística a Varea,
parece ser que es una de las medidas que se ha tomado dentro del plan de acciones
por la resolución del código ético. Iremos viendo si va a suponer una mejoría o
es una manera de justificar que se hace algo, que es lo que a nosotros nos
parece.
Respecto a los contenedores parece
que sigue habiendo problemas. Los que han llegado nuevos, tienen algún defecto
y hay que modificarlos. Y se siguen utilizando los viejos contenedores de rejilla.
Se le ha dicho a la empresa que
esto hay que eliminarlo inmediatamente, ya no por la incomodidad a la hora de
montar y embalar dichos contenedores sino por cuestión de seguridad.
Esta pasada semana se ha
producido un accidente provocado por el mal estado de estos contenedores. Hubo
mucha suerte de que no hubiera ningún daño personal, pero no podemos esperar a
que ocurra y se le ha dicho a dirección que NO ESTAMOS DISPUESTOS A
TENER QUE LAMENTAR UNA DESGRACIA, cuando no es la primera vez
que este tipo de hechos sucede.
Ante estos problemas y otras
cuestiones que han surgido se ha convocado a los responsables de Producción, Salud
laboral y Logística para la semana que viene, ya que creemos que son los que
tienen y pueden dar las explicaciones necesarias.
Desde la sección de CCOO como ya hemos dicho en anteriores comunicados
creemos que amparándose en el código ético se están tomando medidas que solo
son un lavado de imagen pero que no van al foco real de los problemas, tanto
productivos como organizativos.
Se siguen teniendo los mismos problemas a los que seguimos sin poner
solución, tenemos unos medios humanos capaces por su experiencia y dedicación,
de sacar adelante la producción, pero cuando estos trabajadores piden medios
materiales y organizativos no se les escucha o se dice que no hay dinero.
Se dice que se va a estar más cerca de los trabajadores, pero parece
que solamente se pone el foco en racanear en los grupos profesionales.
Se está haciendo hincapié en la seguridad, con la incorporación de un
nuevo responsable, pero luego se ponen palos en las ruedas por parte de los
responsables de producción, intentando subir velocidades de trabajo y generando
situaciones de peligro por no eliminar elementos viejos o deteriorados.
¡SEGUIMOS SIN VER SOLUCIONES REALES!
lunes, 11 de junio de 2018
¿CÓDIGO ÉTICO?....MÁS DE LO MISMO
El pasado día 4 el comité
intercentros y los delegados sindicales nos reunimos con los representantes de dirección, para
aclarar varios temas sobre las últimas auditorias de clientes. Dirección
también nos trajo la resolución de la denuncia al código ético que había
generado una investigación meses atrás. Las entrevistas con la plantilla y
responsables de la empresa habían ratificado lo que este comité lleva tanto
tiempo quejándose: Falta de organización, falta de comunicación y falta de
escucha por parte de los responsables hacia el personal.
¿Soluciones?,
parece que la dirección de la empresa va a recurrir a poner en marcha un plan
de acción que para esta sección sindical significa más de lo mismo.
Este plan incluye:
Reuniones regulares e
información como clave principal.
Planes e información en cascada
de dirección a los jefes de turno y por último a los operarios.
Escuchar a los empleados.
Un sistema de mejora continua
escuchando las propuestas.
Dejar claras las funciones de
todos los puestos.
Mejorar la comunicación entre
plantas para estar todos integrados en el plan.
Desde la sección de CCOO tenemos muy claro que esto solo es un plan para cubrir
expediente y dar la imagen de que hacen algo. Llevamos viendo este tipo de
acciones en los últimos años y no vemos resultados. Reuniones de los lunes para
mejoras, reuniones diarias entre responsables que siguen sin solucionar los
problemas de organización, reuniones de 5 minutos que no sirven mas que para
justificar las cagadas de falta de medios u organización. Lo que nos proponen
ahora es más de lo mismo.
Tanto los jefes de turno, como los trabajadores vienen avisando,
denunciando y poniendo foco en los problemas diarios y por mucha reunión que se
haga siempre se quedan en la denuncia y el análisis. A nuestro entender falta
el último paso, que consideramos el más importante, “la solución”.
Esta solución ellos mismos saben que se suple con medios, personal,
formación y organización y en esto los trabajadores poco podemos hacer. Así que
desde CCOO animamos a la dirección de esta empresa a que se ponga
las pilas y busque “Soluciones” para que podamos cumplir con los clientes con
productividad y calidad.
El viernes día 8 nos volvimos a
reunir el comité intercentros para analizar todo lo que nos habían dicho y
elaborar el comunicado que tenéis colgado en el tablón del comité.
Desde nuestra sección
sindical pensamos que, aunque el código ético pueda ser de utilidad, en este
caso solo es una estrategia de imagen del grupo y que el trato que se sigue
dando por parte de algún mando debiera se lo primero que se sometiera a ese
código, nos parece también que debieran tener más en cuenta las últimas quejas
de trabajadoras/es por la política de viajes, o por el sistema de valoraciones
o por las categorías profesionales. Quizá hubiera sido mas acertado un código
de buenos tratos a tenor de lo que vemos en planta día a día.
En definitiva, ¡Menos reuniones y más SOLUCIONES!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZz7-j6bZIcT53SOH1GGd4-JZ8A2mzm1a95LmjNF6EuRhyDmQRu6cnWOlF7eeg5N53499eTuXEXnG4zrVCar9wSPB4Cke7v8hl8MtzW2k74O24uLyunFNeT0gaVfbboYhQfo5_VSLuUwg/s320/0433+Trabajo+en+Equipo+100.jpg)
miércoles, 23 de mayo de 2018
REUNIÓN INTERCENTROS 18 Y 22 DE MAYO
FALTA
DE CAPACIDAD Y ORGANIZACIÓN
El pasado día 18, la empresa nos
informó que el grupo va a fabricar las hileras del Renault Megane 236, 237,238
y 257 en la planta de Turquía. Esta decisión nos argumenta el director de la planta , que se
debe a la falta de capacidad, ya que aunque se estuviera produciendo óptimamente
en la sección de TPE no se podría cumplir con las necesidades del cliente.
No obstante y para que no se produzcan
mas salidas de proyectos a otras plantas se ha denunciado la falta de
organización que se produce todos los días, paradas de línea por falta de
materias primas, máquinas que no funcionan correctamente y cambios continuos en
los métodos de trabajo.
MANTENIMIENTO
También se convocó al
responsable de mantenimiento, para pedir explicaciones sobre la
no renovación de un trabajador de su departamento. Este tipo de puestos, por su
formación específica suelen tener una continuidad y las opiniones de muchos de
sus compañeros y algunos responsables nos daban a entender que no se había
valorado justamente su trabajo.
Desde esta sección sindical
recordamos que el año pasado se revisaron los protocolos de valoraciones para
que éstas fueran más justas y se tuviera en cuenta la opinión de más gente. Creemos
que se sigue actuando de la misma manera y que no existe una trasparencia en
estos procesos.
RECURSOS
HUMANOS
Se ha incorporado un método
nuevo de valoración de objetivos para el personal de Staff. Este método,
impuesto por el grupo, ha generado una serie de quejas y dudas de las que se le
piden explicaciones a la directora de RRHH .
Lo que más nos preocupa es la
obligatoriedad de valorar por parte de los jefes de departamento a mínimo un 10%
de su personal con la puntuación más baja, independientemente de la consecución
de sus objetivos.
Esta obligatoriedad nos parece a
todas luces totalmente injusta y peligrosa, sobre todo por si se pudiera
utilizar dicha valoración para justificar despidos, ERE, etc.
Es irónico que estos días la
compañía está haciendo una campaña para dar a conocer el código ético y como hacer
llegar nuestras quejas y denuncias a él.
Este tipo de normativas y
valoraciones injustas que cada vez vemos más en nuestra empresa, en nuestra
opinión es un ejemplo de que la ética en la compañía no se está respetando todo
lo que se debiera.
En otro orden de cosas
·
Se va a marcar un plazo para disfrutar los días que quedan
pendientes del año pasado de la clave 63.
·
Se ha estado manteniendo reuniones con los responsables de
las maquinas de vending para que se ocupen de hacer el cerramiento del área de
descanso de la planta de Varea. Por parte del comité se les ha propuesto que se
ocupen de la instalación de todo él área y su mantenimiento. Están negociando
entre ellos como presentar un proyecto en conjunto para realizar la instalación.
·
Por parte de CCOO se le ha preguntado a la responsable de
RRHH si se sabe ya el personal que se va a pasar a indefinidos, y que se
acuerden que se comprometieron en un plazo de 3 meses.
lunes, 7 de mayo de 2018
REUNIONES INTERCENTROS 4 Y 7 DE MAYO
El pasado día 4 nos convocó la
empresa para el artículo 64 y ya aprovechamos para tratar otros asuntos que
ahora os contamos:
CUARTO
TURNO
Dirección nos comunica lo que ya
nos temíamos, no hay personal voluntario para el cuarto turno, por lo que lo
dejan de momento aparcado y se busca otra alternativa. De momento nos parece
que lo principal es que se empiecen a solucionar todos los problemas de la
sección de TPE para que se optimice la producción y haya que ampliar lo mínimo
posible la jornada, o si es necesario contratar mas personal.
ART.
64
En este apartado dirección no nos dio demasiados datos, se limitó a seguir el guion establecido y dar los
datos del sector y evolución general de la empresa. Algunos datos:
Sector: En
Europa en el primer trimestre han disminuido ligeramente las ventas. Aunque en
España han aumentado las matriculaciones un 12% en abril respecto al año
pasado.
Empresa: Estamos
dentro de los objetivos de este año.
Proyectos mas
importantes para este año:
FORD FOCUS
FORD FIESTA
WOLSKVAGEN POLO
CITROEN BERLINGO
Inversiones: En este capítulo destaca la filtradora nueva y la sala de compresores de varea.
Materias Primas: Han
subido en torno al 5% por la subida del petróleo, parece que la tendencia es al
alza, aunque este concepto siempre es el menos previsible.
(Algún dato más colgado en los tablones de anuncios de la empresa.)
(Algún dato más colgado en los tablones de anuncios de la empresa.)
PERSONAL
Esta mañana se nos ha informado
que nuestro compañero Joaquín Toca va a abandonar la compañía. Desde esta
sección de CCOO no nos
podemos callar ante la manera y las circunstancias en la que ha sido. Por mucho
que se haya hecho dentro de la legalidad seguimos viendo como la empresa no
sigue una política de buenos tratos hacia su plantilla. Hace poco se firmó un
acuerdo en el que se hizo hincapié en mejorar el trato, en este caso creemos
que se ha aplicado lo contrario. Como sección sindical creemos que urge una
política de buenos tratos para que no vuelva a suceder nada por el estilo.
También se ha recogido una
reclamación de unos compañeros del departamento de calidad. Ante la negativa
por parte de la empresa de ajustar su grupo profesional a las funciones que
desarrollan han solicitado al comité intercentros que elaboren un informe al
respecto.
El comité se reunió con los
responsables del departamento el día 4 de mayo y con uno de los trabajadores
esta mañana y elaborará un documento al respecto.
Se ha recibido también a un portavoz de los
trabajadores y trabajadoras que viajan, para transmitirles la respuesta por
parte de la empresa a la demanda de modificación de la política de viaje. Se
les ha explicado varios puntos que la empresa a aclarado o tiene intención de
modificar, pero en el tema económico no va a entrar en negociación.
Un saludo: Sección sindical CCOO Standard Profil.
lunes, 23 de abril de 2018
UN ACUERDO DESCAFEINADO, PERO A HACERLO CUMPLIR
En la reunión del comité
intercentros con la empresa, se ha firmado el acuerdo para parte de las mejoras
que denunciamos verbalmente en las últimas reuniones. En el tablón del comité
intercentros se ha colgado este acuerdo.
En cuanto a formación, se ha
quedado mas o menos como estaba, pero tenemos que confiar en que la empresa
haga lo que se ha comprometido, que informe a los trabajadores sobre su
evolución y al finalizar el contrato les comunique si seguirán contando con
ellos. Estaremos vigilantes para que esto se cumpla.
También incluye un compromiso
para que la promoción interna sea lo mas justa posible, aunque esto sí que es
más difícil de comprobar.
Se ha firmado un acuerdo para
que el departamento de producción pase al comité intercentros los datos de
desperdicio de 20 hileras todos los meses.
También se ha firmado que se tenga
en cuenta la antigüedad y experiencia en el 50% de los contratos que se
transformen de eventuales a indefinidos en este año, y que se comprometen a
hacerlo en un plazo de 3 meses.
Pero el tema de los embalajes
fue lo que más costó, a pesar de ser lo mas sencillo. Por parte de los
representantes de los trabajadores se le dijo a la empresa que hasta que
lleguen los embalajes que se han pedido, no se va a embalar en contenedores o
cajas que supongan un sobreesfuerzo para el trabajador. No tenemos por qué
aumentar la penosidad de los puestos de recogedores por una falta de
organización de la empresa. Tras un largo debate, idas y venidas de la
directora de RRHH y finalmente la presencia del jefe de producción, se llegó un acuerdo para en los casos de que el embalaje no sea el que
marca la ficha, se pondrá una ayuda adicional para el recogedor.
Respecto
a la demanda para negociar un acuerdo en cuanto a la política de viajes, la
empresa ha entrado a analizar (más que negociar), este documento. No ha querido
entrar en el tema económico, como ya esperábamos. Solo ha traído un ejemplo de
otro convenio, del que nos ha leído solo un par de puntos como para darnos a
entender que lo que existe en materia de dietas es lo habitual, incluso
llegando a decir que el problema de que no hayan subido en tantos años es
porque ya estaban muy elevadas.
En este
tema se seguirá revisando e intentando negociar algo que sea lo más justo para
los trabajadores y trabajadoras que tienen que viajar.
La sección sindical de CCOO quería haber vinculado
el acuerdo del cuarto turno con el acuerdo que se firmó en la mañana del
viernes sobre las mejoras. Creíamos que así teníamos más fuerza a la hora de
negociar. Así sucedió y aunque al final se llegó a un acuerdo, creemos que
salvo en un par de puntos lo demás no tiene muchas garantías de solucionar los
problemas que denunciamos.
A
CCOO nos sigue preocupando el trato del que se están quejando algunos
trabajadores de staff y la falta de tacto y empatía por parte de algunos
responsables, queríamos haber sacado un compromiso al respecto en este acuerdo,
como no ha podido ser os pedimos a toda la plantilla que, si veis algún caso al
respecto, lo comuniquéis, ya que hay herramientas para solucionar este tipo de
problemas.
Por parte de unos trabajadores
del departamento de calidad se está denunciando que la categoría que desempeñan
es superior a la que ahora mismo tienen y que se les ha denegado su solicitud
de ajustarla a una categoría superior.
Con el fin de poder evaluar las
funciones y emitir una respuesta al respecto se ha convocado a la responsable
de el departamento de calidad para que explique las mismas.
Se ha pedido también la reunión
para el artículo 64 sobre la situación y el balance de cuentas de la compañía.
lunes, 16 de abril de 2018
SE FIRMA EL ACUERDO PARA EL CUARTO TURNO Y LO DEMÁS.......?
Esta mañana nos hemos reunidos los representantes de los
trabajadores y trabajadoras con la directora de RRHH para seguir con la
negociación de los acuerdos que teníamos pendientes.
En la última reunión nos volvieron a presentar el acuerdo
sobre las condiciones del cuarto turno. Se volvió a revisar y se le dijo a dirección
que modificara varios asuntos como el de las licencias, que contravenía el
actual convenio.
Hoy nos ha traído algunas modificaciones que le dijimos,
pero por parte de nuestro grupo seguimos viendo que quieren olvidar los
problemas que nos afectan mas directamente a toda la plantilla.
.
Desde la sección sindical de CCOO,
creemos que, antes que las condiciones del cuarto turno, nos debiéramos meter en
los problemas que denunciamos en una reunión urgente hace casi un mes y que desde
nuestra sección sindical consideramos mucho más importantes para la plantilla.
Desde el comité se instó a la empresa a crear un
documento que incluyera entre otras estas cuestiones:
- Solucionar los problemas de las últimas evaluaciones de personal
- Seguir con la contratación tal y como se llevaba desde RRHH dados los últimos problemas con la intervención de la planta de Cantabria.
- La conversión de contratos eventuales en indefinidos, que el 50% de estos contratos sea por antigüedad.
- Que en la promoción interna se tenga en cuenta la antigüedad y experiencia en la empresa.
- Estudiar y negociar las demandas del personal que viaja respecto a sus condiciones.
- Que se pague a toda la plantilla la subida de convenio independientemente del tipo de contratación.
- Y una de una de las cosas más importantes para nosotros, que es que se tomen medidas para mejorar el trato del personal por parte de algunos directivos.
Por eso en la anterior reunión, la posición de CCOO
era la de vincular firma del acuerdo del cuarto turno a la firma de estos otros
acuerdos.
El cuarto turno nos parece una buena herramienta
si se emplea bien y con buenas condiciones para los trabajadores, pero desde
nuestro grupo no hemos firmado este acuerdo porque nos parecen mucho mas
importante las otras cuestiones demandadas por la mayoría de la plantilla.
Tras la firma del acuerdo del cuarto turno, por parte del
comité de empresa se ha requerido la presencia del director de la fábrica para tratar varias cuestiones referentes a producción.
Hemos debatido sobre la gestión de los días de
flexibilidad. No puede ser que, teniendo esta herramienta para poder usar los
sábados, se le de prioridad a la gente que realiza horas extraordinarias.
Se ha denunciado los problemas con los contenedores y se le
ha pedido que se estudie como solucionar la situación hasta que lleguen los que
están pedidos.
Se nos ha informado que la hilera 445 se pasará a manipular
en Lispar y que la filtradora de la línea 20 se va a enviar a Mexico ya que la
nueva filtradora de Varea ya está en funcionamiento.
Se ha hablado también sobre el cerramiento del área de
descanso de Varea y sobre la situación de los vestuarios y taquillas.
Se vuelven a pedir explicaciones sobre el problema de las
goteras y sobre las medidas a tomar para que no se manipule la maquinaria.
Todas estas cuestiones se tratarán el próximo viernes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)