Hola compañeros/as. Lo primero
que queremos es transmitiros desde la sección sindical de CCOO nuestro
apoyo en estos momentos que sabemos tan complicados. Desde esta sección sindical,
nuestro principal objetivo ha sido que cuanta menos gente pueda estar expuesta
a un riesgo innecesario mejor. Por lo que presionamos a la empresa para que tomara
medidas urgentes y soluciones que garantizaran la seguridad de toda la
plantilla y sus familias.
Estamos como ya sabéis en un proceso
de negociación del Expediente de Regulación Temporal de empleo (ERTE), provocado
por la propagación del COVID-19. Un proceso que para todos está siendo complicado,
por la situación de alarma y la información que vamos recibiendo que es confusa
y varía a cada momento.
La empresa nos planteó con fecha
de 17 de marzo, un ERTE para 90 días y durante casi 10 meses, en principio por
causas organizativas y de producción. Pero
a raiz del decreto 8/2020 promulgado por el gobierno, se presentó un anexo para
que dicho ERTE fuera declarado de fuerza mayor y poder incluir las ayudas que a
tal efecto se acababan de aprobar.
Inmediatamente se creó una mesa
de negociación para ponernos de acuerdo la parte social con la empresa, en las
condiciones de dicho expediente.
La empresa presentó una propuesta
en la que solamente nos compensaba un 50% las pagas extraordinarias y las vacaciones
los primeros 10 días (os recordamos que el ERTE era de 90 días).
Por lo que el comité de empresa ni siquiera seguimos hablando del tema por
considerarlo insuficiente.
La empresa nos volvió a citar el día
20 de marzo para presentarnos una nueva propuesta en la que había añadido una
compensación hasta el 60% del salario bruto y el 100% de las vacaciones, pero 0%
de las pagas extraordinarias. Analizando
dicha compensación nos dimos cuenta que el desempleo en la mayoría de los casos
ya nos cubría casi esa cifra y en los casos de sueldos mas bajos la
compensación era cero.
Valoramos dicha propuesta y
viendo lo que otras empresas del sector están firmando pedimos la compensación del
90% de las nominas y las pagas y vacaciones al 100%. La empresa nos pide tiempo
para valorar dicha petición
El 23 de la empresa vuelve a convocarnos
sin hacer un gran avance, sigue sin respetar las pagas ni las vacaciones al
100% y sigue hablando de complementar un 60%. En este caso nos intentan explicar
lo que supone económicamente su propuesta a la empresa, comparándola con la
nuestra, pero si en la nuestra habla de cifras sin descontar los beneficios de
la seguridad social, en la propuesta de dirección si que lo descuentan, con lo
que parece que las cifras están muy alejadas, nada que ver con la realidad. El
comité le solicita a la empresa los datos económicos y los gastos salariales
para poder calcularlos y hacer una propuesta ajustada a la realidad y nos emplazamos
para el día siguiente.
El día 24 de marzo y tras analizar
la documentación presentada por la empresa, la parte social hace una propuesta
que creemos mas justa.
Pagas extraordinarias y
vacaciones integras y compensar 600 euros lineales. Se pide una cantidad fija
lineal para que los que menos cobran no salgan tan perjudicados y las nominas
mas altas no salgan tan beneficiadas como en el caso de un porcentaje.
Dirección analiza la oferta y ofrece
300 euros topando al 90% los salarios y las pagas extras al 60%.
El comité le intenta hacer ver a
la empresa que le estamos dando 90 días de flexibilidad durante todo el año,
casi por la cara. Le hacemos una última oferta bajando a 500 euros lineales
pero lo que dure el estado de alarma. Algo que la empresa dice no poder aceptar.
Desde nuestra sección sindical
creemos que hubiera sido bueno llegar a un acuerdo beneficioso para todos/as,
pero no nos vamos a hipotecar el resto del año y que la empresa pueda disponer
de esos días a costa de nuestro esfuerzo económico.
Ahora queda esperar si es
aceptado el ERTE como fuerza mayor, algo que a la empresa beneficiará mientras
dure el estado de alarma, pero que le va a crear un problema cuando éste acabe
y tengamos que incorporarnos a trabajar. Como bien nos dijo dirección, no vamos a
empezar a trabajar de golpe al 100%. Entonces será el momento de hablar.
Mientras tanto, al menos desde nuestra
sección sindical las vías de negociación y de comunicación siempre estarán
abiertas, sobre todo porque queremos que cuando todo esto pase, salgamos
reforzados y podamos seguir trabajando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario