Hola
compañeros y compañeras. La semana pasada presentamos desde esta sección
sindical una plataforma para la negociación del convenio colectivo.
Si
bien es cierto que como miembros de la
sección sindical no habíamos participado nunca en esta negociación de convenio,
había algo que teníamos claro.
Teníamos
la oportunidad de proponer un cambio en la dinámica, que en los últimos tiempos
se venía teniendo en el entorno laboral y en concreto en el sector industrial.
Congelaciones salariales o subidas moderadas, perdidas de derechos gracias a la
reforma laboral y recortes en ayudas sociales.
Esta
empresa se ha caracterizado muchos años por ser un referente en La Rioja y nos
parecía que era el momento de que la recuperación que vamos notando poco a
poco, también repercutiera en los trabajadores, que hemos hecho un gran esfuerzo
durante estos años.
Con
esta premisa y con una gran ilusión por aportar en el comité intercentros una plataforma lo más completa
posible, presentamos la plataforma que os hemos expuesto estos días en el
tablón.
Creemos
que combinaba un ajuste salarial adaptado al crecimiento económico que todos
los agentes económicos prevén para nuestro país, con unas medidas sociales para
ajustarse a los tiempos en los que estamos y apoyar a los trabajadores en la
realidad social que nos afecta.
La
plataforma que va a presentar el comité intercentros, no nos convence. Ni por
continuista en sus pretensiones, ni por la falta de enfoque social.
Nos
parece muy básica, con poco contenido. Demasiado abierta y con pocas propuestas
constructivas.
No
se aceptó el acuerdo de fijeza que proponíamos, que garantizaba tanto la conversión de
contratos eventuales en contratos
indefinidos, cubriendo las bajas que se vayan produciendo, como la seguridad de
mantener un colchón permanente de eventualidad para asegurar una estabilidad de
la plantilla.
Se
han quedado por el camino también muchas de nuestras propuestas a nivel social, totalmente
justificables. Unas por el cumplimiento del plan de igualdad, como licencias
referentes a la conciliación familiar, y otras por no suponer un gasto
considerable a la empresa, como los adelantos reintegrables. No hemos tenido
oportunidad ni siquiera de defenderlas
frente a la empresa.
Por
estos motivos queremos mostrar nuestro
descontento con la plataforma que va a presentar el comité intercentros. Así
como nuestro sentimiento de ninguneo para nuestra sección y nuestras
propuestas.
No obstante nos comprometemos a no obstruir la
negociación y seguir aportando puntos de vista y propuestas que beneficien a
todos los trabajadores y trabajadoras.
Un
saludo.
Fernando Galán
No hay comentarios:
Publicar un comentario