El pasado día
3 de junio tuvo lugar una asamblea participativa para hacer la presentación del
nuevo secretario general de la federación de industria, Rodrigo Alfaro. Esta persona
ha estado durante un año y medio trabajando en la federación de industria junto
con Azucena Quiroga y Jorge Ruano (nuevo secretario general de la unión
regional).
Rodrigo
Alfaro realizó su presentación junto a unos archivos proyectados en los cuales
se muestran: la afiliación, los recursos de la federación y las actuaciones
realizadas en este último año y medio, en el cual, se ha intentado cambiar el
método de trabajo del sindicato.
En concreto,
desde febrero de 2014 a marzo de 2015 se han realizado 645 actuaciones.
113 han sido elecciones sindicales a las que se ha asistido y el trabajo previo
que acarrean las mismas.
262
conflictos, tribunales, juicios, papeleo necesario etc …
270 visitas a las distintas empresas de
nuestra federación en La Rioja.
Contamos también
con la presencia Agustín Martin (secretario general de la federación de
industria de Madrid). Este realizo una exposición del momento en el que estamos
en el sindicato explicando que
no se deja ver mucha labor de la que hacemos. Somos el primer
sindicato en afiliación del país. Además, contamos con un 48% de representación sindical en las empresas y
estamos en las principales negociaciones de los convenios en sectores como el calzado,
textil, química, metal, siderurgia…etc.
La nueva
reforma laboral ha intentado destrozar el convenio colectivo y la propia
negociación colectiva. Ahora es el momento de recuperar el espacio perdido en
el conjunto de los convenios.
Agustín
comenta como antes de la crisis los gobiernos decidieron invertir en la construcción
como modelo de desarrollo, dejando al sector de la industria, que se encontraba
en torno a un 25% del PIB del país, en tan solo un 13%.
La
importancia del sector de la industria hace que hoy en día sea el único sector
con carácter multiplicador de empleo.
Esta es la
propuesta sin duda de otros países europeos que han sabido mantener en pie su
industria.
Por ello,
nos dice Agustín Martin, que no son tiempos de convenios restrictivos. El objetivo
de este sindicato es que la creación de empleo no sea de una manera precaria o
empobrecida para el trabajador.
Se va a
proponer por parte de comisiones obreras un paquete industrial para España a
todos los partidos políticos, en el se encuentran varias medidas:
Un cambio de modelo productivo. Desarrollo de la industria como
principal motor económico del país.
Pacto por la enseñanza. El destrozo educativo de los
últimos años nos pasa factura. Elegir la base de un modelo educativo general
para no cambiarlo cada poco tiempo.
Política energética. Aprovechar nuestra situación
geográfica como país puntual en energías renovables y no cambiar de modelo cada
4 años.
Investigación y desarrollo. ¿Por qué es importante investigar en
nuevos proyectos y conseguir patentes? Siempre habrá alguien que lo pueda hacer
más barato, por ello es importante que seamos los dueños de estos nuevos proyectos.
Tenemos personas muy preparadas que se van a otros países a trabajar a falta de
mejores condiciones en España.
"Este sindicato no tiene nada que
esconder, como en todos los rebaños hay ovejas negras y habrá que encontrarlas
y sacarlas del sindicato cuanto antes"
Se ha creado
un código ético interno del sindicato en el cual se exige a los representantes
a todos los niveles:
-Transparencia:
nadie podrá utilizar el nombre del sindicato en beneficio propio y nadie
utilizara el sindicato de manera fraudulenta.
-Más participación de
los afiliados. Que estén permanentemente informados y conseguir que se
sienta parte de lo que ya son, este sindicato.
-Ser exigentes,
con la dirección y con el propio sindicato.
Como podéis
comprobar, transparencia total, las cosas bien claras desde la central de
Madrid para que no quede duda alguna de nuestras actuaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario