La tarde del 16 diciembre y tras la convocatoria por parte del comité intercentros de una huelga a partir del 3 de enero para intentar desbloquear la situación, fuimos convocados por la dirección de la empresa en una reunión urgente con el responsable de RRHH a nivel de grupo por videoconferencia.
Se le intentó hacer entender nuestra postura, como nos habían
llevado a una situación en la que nos ponían entre la espada y la pared al
vincular los acuerdos de subcontratación con el convenio.
Tras varios recesos y buscar distintas formulas para
llegar a una solución, la empresa siguió sin aceptar nuestra propuesta. Tras
esta postura varios miembros del comité se marcharon y dejaron la negociación.
Desde CCOO nos parece una falta de respeto este suceso,
pero gracias a los que se quedaron, se siguió buscando una solución y no nos
dimos por vencidos.
Desde nuestra sección sindical siempre hemos pensado que
hay que agotar todas las vías de negociación posibles y que el levantarnos de
la mesa podía haber roto la negociación del todo, poniéndonos en una situación
muy complicada.
Por supuesto que, si se hubiera tenido que hacer una
huelga por lo que entendemos justo, los delegados de CCOO seriamos los primeros
en ponernos en la puerta. Pero no entendemos la lucha sindical sin la herramienta de la
negociación colectiva.