En la reunión del comité
intercentros con la empresa, se ha firmado el acuerdo para parte de las mejoras
que denunciamos verbalmente en las últimas reuniones. En el tablón del comité
intercentros se ha colgado este acuerdo.
En cuanto a formación, se ha
quedado mas o menos como estaba, pero tenemos que confiar en que la empresa
haga lo que se ha comprometido, que informe a los trabajadores sobre su
evolución y al finalizar el contrato les comunique si seguirán contando con
ellos. Estaremos vigilantes para que esto se cumpla.
También incluye un compromiso
para que la promoción interna sea lo mas justa posible, aunque esto sí que es
más difícil de comprobar.
Se ha firmado un acuerdo para
que el departamento de producción pase al comité intercentros los datos de
desperdicio de 20 hileras todos los meses.
También se ha firmado que se tenga
en cuenta la antigüedad y experiencia en el 50% de los contratos que se
transformen de eventuales a indefinidos en este año, y que se comprometen a
hacerlo en un plazo de 3 meses.
Pero el tema de los embalajes
fue lo que más costó, a pesar de ser lo mas sencillo. Por parte de los
representantes de los trabajadores se le dijo a la empresa que hasta que
lleguen los embalajes que se han pedido, no se va a embalar en contenedores o
cajas que supongan un sobreesfuerzo para el trabajador. No tenemos por qué
aumentar la penosidad de los puestos de recogedores por una falta de
organización de la empresa. Tras un largo debate, idas y venidas de la
directora de RRHH y finalmente la presencia del jefe de producción, se llegó un acuerdo para en los casos de que el embalaje no sea el que
marca la ficha, se pondrá una ayuda adicional para el recogedor.
Respecto
a la demanda para negociar un acuerdo en cuanto a la política de viajes, la
empresa ha entrado a analizar (más que negociar), este documento. No ha querido
entrar en el tema económico, como ya esperábamos. Solo ha traído un ejemplo de
otro convenio, del que nos ha leído solo un par de puntos como para darnos a
entender que lo que existe en materia de dietas es lo habitual, incluso
llegando a decir que el problema de que no hayan subido en tantos años es
porque ya estaban muy elevadas.
En este
tema se seguirá revisando e intentando negociar algo que sea lo más justo para
los trabajadores y trabajadoras que tienen que viajar.
La sección sindical de CCOO quería haber vinculado
el acuerdo del cuarto turno con el acuerdo que se firmó en la mañana del
viernes sobre las mejoras. Creíamos que así teníamos más fuerza a la hora de
negociar. Así sucedió y aunque al final se llegó a un acuerdo, creemos que
salvo en un par de puntos lo demás no tiene muchas garantías de solucionar los
problemas que denunciamos.
A
CCOO nos sigue preocupando el trato del que se están quejando algunos
trabajadores de staff y la falta de tacto y empatía por parte de algunos
responsables, queríamos haber sacado un compromiso al respecto en este acuerdo,
como no ha podido ser os pedimos a toda la plantilla que, si veis algún caso al
respecto, lo comuniquéis, ya que hay herramientas para solucionar este tipo de
problemas.
Por parte de unos trabajadores
del departamento de calidad se está denunciando que la categoría que desempeñan
es superior a la que ahora mismo tienen y que se les ha denegado su solicitud
de ajustarla a una categoría superior.
Con el fin de poder evaluar las
funciones y emitir una respuesta al respecto se ha convocado a la responsable
de el departamento de calidad para que explique las mismas.
Se ha pedido también la reunión
para el artículo 64 sobre la situación y el balance de cuentas de la compañía.